Mostrando del 1 al 10 de 10 resultados
Juguetes para Pedagogía Pikler
Los juguetes Pikler son juguetes que permiten la exploración y desarrollo de las capacidades motoras del niño. Las pelotas suaves para explorar con diferentes formas y texturas son tradicionales para trabajar la motricidad de bebés. Los triángulos, rampas y cubos para trepar son un material para potenciar la motricidad gruesa favoreciendo el juego y movimiento corporal libre.
Juguetes adecuados según esta metodología de aprendizaje
Los juguetes adecuados para esta metodología son:triángulos de madera para trepar y rampas que junto a diversos cubos y triángulos formen un circuito para desarrollar habilidades motoras. Además de juguetes de tejidos y materiales naturales para desarrollar la motricidad fina en los bebés.

JUEGOS
Los juegos han de ser sencillos y pensados para la exploración dejando autonomía a la hora de realizar el juego. Los adultos son espectadores. Facilitaran ambientes seguros para que el niño explore de manera libre.

MATERIALES
Los materiales Pikler son materiales elaborados con maderas y tejidos naturales para facilitar el movimiento y las capacidades motoras.

MOBILIARIO
El mobiliario es característico por sus diseños especialmente para potenciar la motricidad y movimiento corporal de los niños de 0-3 años. El mobiliario está pensado para que el niño lo explore de manera segura permitiendo la libertad de sus movimientos sin la necesidad de la ayuda del adulto

HISTORIA Y PROCEDENCIA
La Pedagogía creada por Emmi Pikler, pediatra Húngara es una pedagogía que se basa en el desarrollo de la psicomotricidad de la infancia de 0 a 3 años. Consideraba de gran importancia el movimiento libre los bebés. A partir de los 3 meses comienza una etapa en su vida de conquista y exploración de los espacios que le rodean. De manera innata quieren dirigirse a alcanzar objetos que le llaman la atención. La práctica, el descubrimiento y sus avances son mérito de su esfuerzo y de ahí la gran importancia que tiene el papel del adulto a su lado.
El adulto ha de acompañar al bebé y confiar en sus capacidades. Le ha de ofrecer un espacio seguro, amplio, huyendo de pequeños parques infantiles que limitan el movimiento. Se deben poner retos para satisfacer sus necesidades de exploración corporal y equilibrio siempre adecuados a sus capacidades. Los materiales de ésta pedagogía ofrece cajones, triángulos y rampas especialmente diseñados para favorece rel movimiento libre y espontáneo