Mostrando del 1 al 15 de 26 resultados
Juguetes para Pedagogía Waldorf
Muñecos de madera naturales coloridos, muñecas blanditas con el rostro sin definir el estado de ánimo, arco iris Waldorf, elementos naturales del bosque o del mar; piedras, conchas, piezas de madera con diversas formas, plumas, hojas, telas naturales...
Juguetes adecuados según esta metodología de aprendizaje
Juguetes elaborados con materias primas como la madera, telas naturales entre otros elementos procedentes de la naturaleza. Los juguetes han de ser sencillos, bellos y abiertos, dejando total libertad al niño en la realización del juego.

JUEGOS
Los juegos que se presentan en la pedagpgía Waldorf son juegos que se caracterizan por ser artísticos y creativos. La imaginación es la protagonista del juego y la libertad del niño en la elección de los juegos es primordial. Dibujar con pinturas naturales como acuarelas y ceras, moldear con barro, el juego simbólico que nace de la espontaneidad del niño,explicar cuentos y cantar canciones están entre los juegos más destacados

MATERIALES
Materiales y elementos procedentes de la naturaleza. Un material didáctico muy útil en la pedagogía Waldorf es una cesta de elementos naturales que podemos encontrar en un bosque, hojas, piedras, troncos, además de otros elementos como telas naturales, sedas, algodón etc.

MOBILIARIO
Los espacios educativos inspirados en la filosofía Waldorf son ambientes armoniosos, con elementos naturales y relajantes. El mobiliario es de madera natural y ofrece un entorno creativo con muchas posibilidades de juego libre. Las estanterías abiertas sin fondo a la altura del niño. ofrecen infinidad de posibilidades. Puestas como columnas y poniéndoles una tela encima obtendremos un pequeño rincón, refugio, casita para simular un mercado, una casa, un centro médico, un teatro, una cocinita, una escuela...pudiéndolo convertir en el espacio que imagine el niño.

HISTORIA Y PROCEDENCIA
Las escuelas Waldorf, se originaron en la década de 1920 promovidas de las enseñanzas de Rudolf Steiner. Desarrolló una pedagogía holística para potenciar las capacidades del niño de manera global, respetando sus etapas evolutivas. Los juguetes inspirados en la pedagogía Waldorf están pensados para que el niño/a actúe en plena libertad en la realización del juego. Se trata de ofrecer a los niños elementos sencillos, naturales, con colores vivos,que presenten una armonía facilitando la conexión del niño con el entorno natural que le rodea. A través de la imaginación,el estado de ánimo y la creatividad del momento, el niño decide como utilizar el juguete, explorando así todos sus sentidos.